sábado, 23 de junio de 2018

Medidas de Almacenamiento

Medidas de almacenamiento y equivalencia

son las que permite saber al usuario cual o cuanta información le cabe a un periférico de almacenamiento.

Bit: 0 y 1

cuando esta en cero el computador esta apagado y cuando esta en uno el computador esta encendido




  • Bit: 0 Y 1
  • Byte: 8
  • Kilo Byte: 1024 Byte
  • Megabyte: 1024 Kilobyte
  • Gigabyte: 1024 Megabyte
  • Terabyte: 1024 Gigabyte
  • Petabyte: 1024 Terabyte
Periféricos de entrada y salida


Periféricos de entrada:
  • mouse
  • escaner
  • microfonos
  • lectores de código
  • cámaras
  • lápiz óptico
  • joystick
Periféricos de salida:
  • pantalla
  • impresora
  • plotter
  • microfonos
  • bafles
Periféricos de entrada/salida:
  • celulares
  • USB
  • Lecto-grabadoras de CD/DVD
  • modem
  • transmisores bluetooth
Mi otro blog: jaminson8.blogspot.com

Máquina Virtual

Cómo crear una máquina virtual con VirtualBox paso a paso

Como hemos visto anteriormente existen varias aplicaciones para virtualizar sistemas operativos. VirtualBox, propiedad de Oracle, es una de las aplicaciones más utilizadas debido a su naturaleza de código abierto, al ser una aplicación gratuita y a que funciona en prácticamente cualquier sistema operativo.
Crear máquinas virtuales es muy práctico para aquellos usuarios interesados en probar nuevos sistemas operativos pero que, sin embargo, no quieren comprometer los datos ni el sistema actual de su equipo. Las máquinas virtuales son parecidas a contar con “un ordenador dentro de nuestro ordenador” pero con algunas limitaciones de hardware debido a que los componentes que se utilizan son virtualizados, no pudiendo exprimir el 100% del potencial del hardware real.


Instalación de VirtualBox
  • Lo primero que debemos hacer, si no lo hemos hecho antes, es instalar esta herramienta en nuestro sistema. Para ello debemos descargar la versión correspondiente a nuestro sistema operativo desde su página web principal.
  • Una vez descargada la instalamos como un programa convencional, teniendo en cuenta que durante el proceso de instalación nos pedirá permiso para instalar unos controladores de red para conectar las máquinas virtuales a Internet.
  • El proceso de instalación es sencillo, rápido y libre de malware.
Creación de la máquina virtual

Una vez instalado el software en nuestro sistema lo ejecutamos y veremos una ventana similar a la siguiente.


Como podemos ver, la ventana principal se divide en 3 partes:
  • La parte izquierda, donde nos aparecerán todas nuestras máquinas virtuales ya creadas.
  • La parte derecha, donde veremos el estado y un resumen de nuestra máquina.
  • La parte superior, con los botones para controlar la máquina.
Para crear una máquina virtual nueva pulsamos sobre el botón “Nueva” y nos aparecerá el asistente.
En esta primera ventana elegiremos el sistema operativo que vamos a instalar en ella. Podemos ponerle el nombre que queramos y elegir tanto un fabricante (Microsoft, Apple, Linux, Oracle, etc) como la versión del sistema operativo (Windows 7, Windows 8, etc).


Seguimos con el asistente y en el siguiente paso debemos elegir la memoria Ram que vamos a asignar al sistema operativo. Debemos establecer una cantidad de memoria lo suficientemente grande como para que el sistema funcione sin problemas pero no lo bastante grande para dejar a nuestro sistema operativo base sin recursos.

Seguimos con el asistente y llegará la hora de configurar un disco duro virtual.

Podemos elegir si crear la máquina sin un disco duro, crear un disco duro virtual nuevo o cargar un disco duro ya existente. En este ejemplo vamos a crear un disco duro nuevo, por lo que marcamos la segunda opción y veremos una ventana similar a la siguiente.


En esta ventana debemos configurar los siguientes apartados:
  • Nombre: establecemos el nombre que daremos al disco duro de cara a guardarse en nuestro disco físico.
  • Tamaño: el tamaño que tendrá nuestro disco duro.
  • Tipo de disco duro virtual: el tipo de disco duro, que nos permitirá abrirlo en otros programas de virtualización. Por defecto el tipo de VirtualBox funciona sin problemas.
  • Almacenamiento en el disco físico: Nos permite elegir cómo se guardará el disco duro en nuestro disco duro físico. En dinámico, el tamaño irá aumentando según aumente el espacio ocupado en la máquina virtual y en tamaño fijo automáticamente el disco duro ocupará el espacio total asignado en nuestro disco físico.
Pulsamos sobre el botón “Crear” y ya tendremos nuestra máquina virtual creada y lista para funcionar en VirtualBox.

Preparación de la máquina

Antes de ejecutar la máquina virtual debemos cargar un disco para instalar el sistema operativo ya que, por defecto, el disco duro estará vacío. Para ello abrimos el menú de configuración y en el apartado “Almacenamiento” podemos elegir el medio desde el que instalaremos el sistema operativo en la máquina de VirtualBox.



Con esto ya tenemos el sistema listo. Bastará con pulsar sobre el botón “Iniciar” para que arranque la máquina virtual de VirtualBox y comience el proceso de instalación de nuestro sistema operativo.

Video de como Crear maquina virtual





Mi otro blog: jaminson8.blogspot.com

viernes, 22 de junio de 2018

Servicios electrónicos y problemas de seguridad informática y propiedad intelectual

PROBLEMAS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

La seguridad de nuestros equipos informáticos es algo a lo que a veces no se presta atención. Sin embargo, no debemos tener una confianza desmedida en la tecnología. La prevención de los problemas informáticos es la clave del éxito. De las medidas de seguridad que impongamos en nuestra empresa depende que en el futuro tengamos que gastarnos menos en hardware, o no estén espiando nuestros datos, o quitándonos ancho de banda.
En este artículo te enseño algunos problemas típicos de seguridad informática y qué podemos hacer para evitarlos. La aplicación de pequeños trucos o soluciones nos permitirá reducir el riesgo de que nuestro PC tenga alguna necesidad de mantenimiento correctivo.


¿Otras personas utilizan mi ordenador? Pon contraseña a tu cuenta en tu PC
Si tu ordenador es público, o lo usan varias personas, te ayudará tener los usuarios separados y protegida tu cuenta con contraseña. Esto, además de organizar mejor la información, te va a permitir que personas ajenas a tu negocio o a tus trabajos entren y puedan modificar algo.
Aunque poner una contraseña es una medida de seguridad muy básica, suele ofrecer buenos resultados para los casos más sencillos, especialmente si hay otros usuarios principiantes en el entorno de la empresa.

Alguien se ha conectado a mi Wifi sin permiso
Es común que muchos usuarios no se preocupen por la seguridad de una red informática Wifi. Puede que haya otras personas que están conectándose a la red Wifi de tu oficina y no te hayas dado cuenta. ¿Cuál es la solución en este caso? Para empezar, cambiar la contraseña de tu router para proteger tu conexión a Internet, ya que si has dejado la que viene por defecto, es más fácil que la averiguen.
Proteger los archivos para que no se borren
Esto implica trabajar con la máxima seguridad, ya que no siempre podremos controlar que nuestro ordenador no vaya a tener ningún problema. Por tanto, deberemos trabajar a menudo con un disco duro externo y guardar nuestros archivos de forma metódica y sistemática.
Si lo que queremos es un sistema que haga el trabajo por nosotros y realice copias de seguridad automáticas cada día, por ejemplo del trabajo que realizamos durante ese día, necesitaremos un sistema de backup online con copias automáticas.
Me han hackeado la web, o una cuenta de Facebook o Gmail
En el caso de que algún usuario desagradable o hacker te haya hackeado tu cuenta y ya no puedas acceder a tu página, o esté efectuando acciones que tú no has hecho, tienes un grave problema. Lo esencial en este caso es conocer cuál es la vulnerabilidad por la que el hacker ha podido burlar las medidas de seguridad.
En el caso de Gmail o Facebook, debes controlar las conexiones que se han producido desde otro ordenador de manera sencilla. En tales casos, lo más importante será siempre cambiar la contraseña lo más pronto posible y advertir de las modificaciones que se han producido.

SERVICIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO



El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

PARA LAS EMPRESAS
El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:

  • Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
  • Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobre costos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
  • Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.

PARA LOS USUARIOS

La utilización de las compras electrónicas por internet le otorgan a los usuarios ciertas ventajas:
  • Encontrar un producto a menor costo. Tiene más oportunidades de navegar y encontrar un producto que más se adapte a su economía.
  • Realizar mejor negociación con el vendedor. Existen tiendas virtuales que permiten el regateo con el vendedor, dándoles más beneficios económicos al comprador por lograr obtener a menor costo el producto deseado, o en su defecto el vendedor le ofrece regalías al comprador.
  • Genera comodidad en la adquisición del bien o producto. El comprador desde la comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin necesidad de trasladarse a otro sitio.
DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • La competencia es mucho mayor, ya que cualquier puede poner en marcha un negocio de comercio electrónico (al menos en teoría).
  • Todavía hay muchos consumidores reacios a comprar sin ver el producto y que no confían en los pagos online.
  • Los gastos de envío son caros cuando el volumen de negocio es pequeño, y esto es un gran desventaja para los negocios pequeños.
  • La fidelización del cliente es mucho más difícil y exige una estrategia profesional.
  • Promocionar una tienda online exige más trabajo personal que promocionar una tienda a pie de calle.
  • La seguridad del sitio puede dar muchos quebraderos de cabeza al empresario.
  • No todos los productos que se pueden vender en línea son igual de rentables, y hay que valorar muy bien la estrategia de comercialización.
  • Los consumidores quieren tenerlo todo: el mejor precio, el mejor servicio y una atención personalizada. Competir en estos términos es cada vez más complicado para las pequeñas empresas frente a las grandes.
CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra.
  • Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo.
  • Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.
  • Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización.
  • Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado.
  • Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa.
  • Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales.
  • Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales.
INFRAESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS
Las aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta infraestructura:

  1. Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos, tarjetas inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones intermediarias para el pago electrónico.
  2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet, televisión por cable y satelital, dispositivos electrónicos, Internet.
  3. Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto.
  4. Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de clientes y aplicaciones, y sus interrelaciones.
  5. Plataformas y lenguajes multimedia para la infraestructura pública de red: VRML, HTML, XHTML, Javascript, PHP, ASP.
Internet, Intranet y Extranet proporcionan enlaces vitales de comercio electrónico entre los componentes de una empresa y sus clientes, proveedores y otros socios comerciales. Esto permite que las empresas participen en tres categorías básicas de aplicaciones de comercio electrónico:
  • Entre organizaciones comerciales y clientes/consumidores.
  • Sólo entre organizaciones comerciales.
  • Dentro de la misma organización.
PROPIEDAD INTELECTUAL

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO


Si tienes una tienda de comercio electrónico, esto, también te afecta ya que seguro que tienes imágenes, videos, textos que puedes haber hecho tú o que los estés usando de terceros, por lo que o bien, te interesa proteger tus derechos, o bien, necesitas estar en línea con derechos y permisos de terceros.

¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones (patentes), las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.
La propiedad intelectual se divide en dos categorías:

  • El derecho de autor: que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, Web pages, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
  • La propiedad industrial: que incluye las invenciones (patentes), marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen.


¿Para qué sirve?

La propiedad intelectual es un término utilizado para otorgar un sentido de patrimonio a las ideas y toda creación intelectual de cualquier individuo sin distinción alguna. La Propiedad Intelectual significa que “mi idea es mía”, nadie puede vender mi canción como suya porque yo la compuse, nadie puede utilizar mi logotipo de marca porque yo lo dibujé, nadie puede explotar comercialmente mi patente porque yo la inventé. La Propiedad Intelectual otorga exclusividad sobre la explotación de las ideas.


Mi otro blog: jaminson8.blogspot.com

jueves, 21 de junio de 2018

Errores que se presentan en una PC y posibles soluciones

ERRORES DEL DISCO DURO EN SOFTWARE

ERRORES LÓGICOS
Estos fallos pueden impedir que se acceda a algún archivo, que aparezcan carpetas donde su contenido desapareció o que el sistema operativo no detecte el disco duro porque la tabla de particiones este dañada. Pueden producirse por:

  • Virus o malware.
  • Borrado de datos.
  • Corrupción de datos.
  • Formateos.
  • Tablas de particiones corruptas o dañadas.
  • Lo mejor en estos casos es usar programas como “TestDisk” o “Photorec” (disponible para Linux y Windows). Estos programas son capaces de reparar tablas de particiones defectuosas o leer el contenido del dispositivo bit a bit para intentar recuperar la información.
ERRORES ELECTRÓNICOS (HARDWARE)
  • Este tipo de errores también son muy comunes, en este caso la placa PCB (Placa De Circuito Impreso) del disco duro se daña y es más difícil de reparar ya que deberíamos adquirir otro disco duro idéntico para cambiar la placa y repararlo.
  • Cambios bruscos de temperatura y/o humedad.
  • Bajadas o subidas de tensión (picos de tensión).
  • Si se produce este tipo de error no es aconsejable intentar iniciar el disco duro quemado ya que se dañaría más aun y tampoco es recomendable abrir el disco duro ya que una mota de polvo podría dañar los datos contenidos en los discos magnéticos.
  • Lo recomendable sería apagar el ordenador y desconectar el disco duro para llevar a repararlo.
ERRORES MECÁNICOS
Estos errores son los más difíciles de reparar y podemos detectarlos cuando la BIOS no detecta el disco duro, el disco duro hace ruidos o produce fuertes vibraciones o incluso la superficie de los platos magnéticos esté dañada. Suelen producirse por:
  • Caídas o golpes.
  • Sectores defectuosos.
  • Fallos de fabricación.
  • Fallo o rotura de las cabezas lectoras.
  • El desgaste o la corrosión.
  • Parada o fallo del motor que realiza el giro para leer los datos.
  • HeadCrash (Se produce cuando las cabezas lectoras se posan sobre los discos magnéticos rayando la superficie y la recuperación de los datos seria prácticamente imposible).
  • En este caso lo más recomendable no intentar arreglarlo para no dañarlo mas y llevarlo a una empresa especializada en recuperación de datos ya que cuentan con las herramientas y repuestos necesarios para realizar la reparación, aunque esto suele salir caro.
ERRORES DE FIRMWARE
  • Este tipo de errores son mas difíciles de detectar, ya que el sistema operativo y la BIOS no son capaces de detectarlo. En este caso el disco duro no hará ruidos extraños pero si encenderá. Pueden reconocerse por:
  • El disco duro no arranca pero gira el motor y se mueven las cabezas lectoras.
  • El sistema operativo y la BIOS no reconoce el disco duro.
  • La BIOS reconoce el disco duro con 0gb de capacidad y sin poder acceder a los datos.
  • Algunos discos duros tienen bugs en sus firmwares.
  • Lo recomendable en estos casos es no utilizar el disco duro ya que podría quedar inservible y sin poder recuperar la información.
  • Para solucionar este problema debemos actualizar el firmware (conjunto de instrucciones de los programas).
POSIBLES FALLAS DE UNA MOTHERBOARD O TARJETA MADRE

FALLAS PROPIAS DEL MOTHER
Se agota la pila que mantiene la información del BIOS
Por problemas en la fuente de alimentación se arruina el chip principal
Se quema la BIOS (también problemas de alimentación o que se corte la energía cuando la actualizas)
Se arruina el controlador de discos o la placa de vídeo integrada

PROBLEMAS POR MALA UTILIZACION DEL USUARIO
Se arruina la BIOS por actualizarla con una versión incorrecta de la misma
Se quema la parte de regulación de energía por enchufar al revés el cable de alimentación
Se rompen las patas del chip de la BIOS por sacarlo y ponerlo de forma errónea y sin tener cuidado se arruinan los slots por poner muy a presión las placas poniéndose en corto los contactos del slot.

FALLAS COMUNES

  1. Descarga electroestática. 
  2. Picos de energía, fallos en la fuente de energía eléctrica.
  3. Daño físico (golpes o impactos) durante la instalación de un procesador o bien del procesador.
  4. Flexión excesiva durante el proceso de instalación de un procesador o de memoria.
  5. Daño en componentes junto al zócalo del procesador durante la instalación de un nuevo procesador. 
  6. Componentes sueltos dentro del sistema que impactan cuando se mueve el sistema. 
  7. Sobrecalentamiento del chip de puente norte. 
  8. Cortocircuitos en componentes después de la instalación. Aunque algunos de estos problemas pueden ser responsabilidad suya (si ha hecho actualizaciones internas del sistema), hay otros que pueden afectar a cualquier sistema, aunque nunca haya abierto el equipo. 
FALLAS DE LA BOARD
Uno de los principales daños es que al hacerle mantenimiento a la board se golpea la board con el destornillador ocasionando daños a los componentes y son los principales causantes de los problemas.
las zonas mas afectadas con este problema es en las esquinas donde están atornillados los tornillos y alrededor del disipador.

También tenemos daños en el zócalo del procesador
Daños en la ranura de memoria, PCI, PCI Express, AGP y otros daños conector de ranura,
daños en los pines de los conectores IDE, de disquete u otros cabezales incorporados.






  • Si llega a quemarse por no tocarlo con pulsera antiestática.
Solución: Reemplazarlo por completo.
  • Las patitas del microprocesador se dañan.
Solución: no puede repararse lo único que se puede hacer es sustituir todo
  • Cuando se acomoda mal el microprocesador.
Solución: se puede dañar por acomodarlo mal o agarrarlo mal, y debemos que de cambiar, por uno nuevo.
  • El microprocesador se raya.
Solución: puede caerse y rayarse así que debe de cambiarse por uno nuevo. Puede estar sucio y que no funcione bien.




MEMORIA RAM
Síntomas
Si tu PC parece lenta, experimenta demoras en su rendimiento y es incapaz de ejecutar simultáneamente los programas que te gustaría, es posible que la clave sea problemas de la memoria. Te contamos cuales son algunos de sus síntomas.

Mensajes de error
Recibes mensajes de error que indican que no tienes suficiente memoria. Este es el llamado de auxilio de tu computadora, aunque probablemente el bajo rendimiento se note mucho antes de que el equipo avise.

Luz del rígido (disco duro)
La luz del disco rígido de la PC titila con frecuencia durante el uso corriente del equipo. Si los microcircuitos de la memoria RAM están cerca a la capacidad máxima, la computadora confía más en el disco duro que es menos eficiente, lo que desacelera todo el sistema.

Pantallas azules
"La pantalla azul de la muerte" que con frecuencia congela la computadora y requiere ser reiniciada. La "pantalla azul" es una alerta del sistema que le informa sobre una falla en la memoria.

Monitor sin respuesta
El equipo se reinicia, pero no hay entrada del video, por ejemplo la pantalla está negra a pesar de que las conexiones están bien hechas.

No reinicia el sistema
La PC no se reinicia o bien se reinicia pero la PC se rehúsa a cargar el sistema operativo, por ejemplo Windows.

Mal funcionamiento del SO
El sistema operativo no funciona adecuadamente o se apaga por completo.

Ruidos en el reinicio
La PC continúa pitando cuando se reinicia. Presta atención a la cantidad de veces que pita porque es la forma cómo la computadora te dice que hay un problema con la memoria.

RAM infinita
La PC cuenta la memoria RAM infinitamente cuando se reinicia.

Soluciones fáciles
Algunas veces, los problemas de memoria de tu computadora se pueden resolver o evitar si se revisan y limpian con frecuencia las partes físicas de la memoria del equipo.
Limpieza general: ¿Están limpios los zócalos que sostienen la memoria? Estos contactos se ensucian, lo que puede causar un deterioro en el rendimiento de la memoria. Limpiar el polvo y suciedad que puedan causar malas conexiones y que inhiban el rendimiento de la memoria. Un copito de algodón puede solucionar el problema.

Vibración defectuosa: Los módulos de la memoria vibran en sus zócalos y con el tiempo se pueden soltar. Asegúrate de que los módulos de la memoria estén asegurados de manera adecuada en los zócalos.

Roturas o quemaduras: Revisa los zócalos y los módulos de la memoria con cuidado y busca si tiene partes rotas o quemadas. Si algo está roto, se puede pegar en lugar de ser reemplazado con nuevos repuestos costosos. Asegúrate de que el pegante sea "seguro para el plástico".

Estabilizador de voltaje: ¿Tu PC está conectada a un estabilizador de tensión? Las subidas de energía son letales para la memoria de la computadora. Es fácil impedir que una subida de energía eléctrica dañe su computadora, pero no es tan fácil solucionar el problema causado por una subida de energía.

¿Qué es la memoria virtual?
Cuando el equipo se está quedando sin memoria RAM y se necesita más memoria inmediatamente, Windows utiliza espacio de disco duro para simular RAM de sistema.


FALLAS EN LA FUENTE DE PODER
Si no enciende el CPU, lo primero que se debemos hacer es revisar electricidad en la toma de corriente. Si estamos usando una regleta eléctrica, no asumamos que la toma que estamos usando en la regleta está bien porque tenemos otros aparatos conectados a las demás tomas y están funcionando bien y el foco de encendido de la regleta esta encendido. Muchas regletas eléctricas llegan a tener una de la toma dañada o a dañarse con el tiempo. Los cables de corriente rara vez fallan, pero revisa que este bien conectado el cable al CPU ya que suelen salirse con frecuencia provocando falsos contactos.



LA FUENTE DE PODER ENCIENDE PERO NO HAY SEÑAL DE VIDEO
  • Si la fuente de poder enciende pero no hay señal de video, debemos de apagar y volver a encender la fuente de poder de nuevo. Puede que necesites mantener presionado el botón de encendido por 5 o más segundos antes de que se apague la PC. Si no se apaga, puedes desconectar el cable de corriente. Una PC que enciende al segundo o tercer intento.
  • probablemente este padeciendo de una señal demasiado rápida de power_ok (power good), antes de que la fuente sé allá estabilizado. La señal de power_ok le dice a la tarjeta madre que el suministro de energía es estable, mientras que su ausencia le dice a la tarjeta madre que permanezca apagada para protegerse. Encendiendo al 2do intento cada vez no es una situación ideal, y al menos que dejes encendida la PC siempre, ve pensando en comprar una fuente de poder de mejor calidad. 
LA FUENTE NO FUNCIONA
Causa fusible quemado
Antes de cambiarlo hay que revisar si el puente rectificador está en cortocircuito: con el multímetro en comprobación de diodos, y escuchando el sonido, hay que verificar los cortocircuitos (lectura cero). Para ello conectar el tester probando en todos los sentidos entre los dos pines de los cuatro que tiene el puente, o bien, si es un puente de cuatro diodos, cada uno de ellos. Si esta mal o con diferencias en las mediciones hay que cambiarlo.





PUERTOS

Cables 5v y Gr

  • Es de vital importancia que los cables 5v y Gr estén conectados en el lugar que corresponde, porque de lo contrario estaríamos enviando 5 voltios al circuito que se debe utilizar para el envío y recepción de datos. Esto provocará la rotura permanente de alguno de los componentes de nuestra computadora.
  • Esta falla, que provoca quemaduras irreparables en el puerto USB y en los circuitos de USB de la motherboard, también puede llegar a producirse cuando conectamos a los puertos dispositivos cuyo conector USB se encuentra en mal estado o en corto circuito.



En el caso de que la falla provenga de un daño en la alimentación
  • Uno de los síntomas más comunes es que al conectar dispositivos mediante el puerto USB nuestra computadora no realice ninguna tarea, es decir que no nos indique que existe un elemento montado a través de USB. Esto sucede con los dispositivos que requieren de alimentación a través del USB para lograr la conexión.
  • Podemos incluir en nuestra PC una tarjeta controladora PCI-USB para reemplazar los puertos dañados de la motherboard, y conectar allí también, si la placa lo permite, los puertos delanteros del gabinete, ante la posibilidad de que sus circuitos hayan entrado en corto debido a la mala conexión.



Desconexión apresurada de los dispositivos de los puertos USB
Debemos evitar retirar cualquier periférico conectado al puerto USB cuando aún se halla en funcionamiento.
Si bien esto suele afectar en mayor medida a los dispositivos que a los mismos puertos USB, también pueden provocar averías en los puertos, incluso puede llegar a afectar gravemente a las memorias flash, tales como Pendrives o equipos portátiles de MP3, entre otros.

Suciedad
Debido a su forma física, los puertos USB suelen acumular polvo y suciedad, por lo que es recomendable la limpieza asidua de estos elementos con una aspiradora de mano y un paño o pincel.

SOFTWARE
No obstante, a pesar de que nuestra computadora posee los controladores necesarios para el funcionamiento de los puertos USB, puede llegar a sucedernos que al conectar algún dispositivo el mismo no sea reconocido por el sistema operativo, es decir que muestre que hemos conectado un elemento pero que logre definir de qué se trata.

Si llegara a sucedernos esta falla
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el elemento que hayamos conectado se encuentre en perfecto estado y funcione correctamente.

Si el problema persiste
El siguiente paso será activar un antivirus para que detecte algún posible virus en el dispositivo, que no le permita funcionar de manera correcta. Lo ideal es utilizar un antivirus online, diferente al instalado en nuestra computadora.
Las memorias USB pueden llegar a ser fácilmente infectadas por virus que ocasionan un mal funcionamiento del dispositivo."

RANURAS

  • Que tengan exceso de polvo y que por este motivo no reconozca las tarjetas insertadas en ellas.
Posible Solución: Limpiarlas con un pincel, brocha o cepillo. Aplicar aire comprimido y si no se cuenta con esto se puede usar una secadora o cualquier elemento que produzca aire.
  • La mala colocación de las tarjetas pueden doblar o quebrar los pines que se encuentran dentro de las ranuras y provocar que ya no funcionen.
Posible Solución: Si los pines se encuentran doblados fácilmente se podrían enderezar con una aguja o algún gancho que tu puedas elaborar con un alambre delgado y limpio.
  • La ranura de expansión podrían ser de un tipo y las tarjetas de otro, y al momento de intentar conectarlas podrían sufrir algún daño físico ya sea la ranura o la tarjeta.
Posible Solución: Verificar de que tipo es la ranura de expansión antes de colocar o comprar las tarjetas correspondientes.




Recomendaciones:
  • Mantener las ranuras de expansión libres de polvo o suciedad.
  • Colocar las tarjetas de manera correcta.
  • No forzar las ranuras con tarjetas que no son del mismo tipo.
DISIPADOR DE CALOR
  • Que no absorba el exceso de calor de el microprocesador adecuadamente.
Posible Solución: Revisar que el disipador este correctamente colocado sobre el microprocesador.
  • Que la pasta disipadora entre el microprocesador y el disipador este completamente seca o que ya no haya nada de ella.
Posible Solución: Limpiar el microprocesador, el disipador y colocar pasta disipadora nueva, colocarlo correctamente de manera que haya buen contacto entre ellos.
  • Es posible que el disipador de calor no trabaje correctamente ya sea por el material del cual esta hecho o por lo antiguo que pueda ser el componente.
Posible Solución: Cambiarlo por uno nuevo y de mejor material de manera que trabaje adecuadamente, al instalarlo trate de hacerlo correctamente para obtener excelentes resultados.



Recomendaciones:
  • Tener el cuidado adecuado para limpiar las piezas que se encuentran debajo del disipador ya que son piezas muy frágiles y de gran cuidado
UNIDAD ÓPTICA
  • Cuando ocurre un cambio de tensión, este puede afectar seriamente a la unidad óptica dejándola inservible para siempre, es muy raro cuando ocurre un cambio de tensión y aún así sigue funcionando.
Posible Solución: De llegar a quedar inservible la unidad óptica la única solución que estaría a nuestro alcance es comprar una nueva unidad óptica y remplazar la dañada.
• La suciedad es un problema que afecta mucho a estos componentes ya que son expuestos al polvo y humedad y así mismo ensuciándose el lente lector de manera que no le seria posible leer el CD o DVD
  • Cuando ocurre un cambio de tensión, este puede afectar seriamente a la unidad óptica dejándola inservible para siempre, es muy raro cuando ocurre un cambio de tensión y aún así sigue funcionando.
Posible Solución: De llegar a quedar inservible la unidad óptica la única solución que estaría a nuestro alcance es comprar una nueva unidad óptica y remplazar la dañada.
• La suciedad es un problema que afecta mucho a estos componentes ya que son expuestos al polvo y humedad y así mismo ensuciándose el lente lector de manera que no le seria posible leer el CD o DVD




Recomendaciones:

  • Mantener el equipo lejos de la suciedad y polvo para evitar que entre en la unidad óptica y causar daños.
  • Hacer una limpieza frecuentemente en la unidad óptica.



Mi otro Blog: jaminson8.blogspot.com

Tips básicos para un mantenimiento

LIMPIAR FÍSICAMENTE EL COMPUTADOR


  • Los restos de comida, el polvo y otras partículas alojadas dentro de tu teclado podrían evitar que éste funcione correctamente; es recomendable limpiarlo con regularidad. Puedes consultar las instrucciones específicas para limpiar tu teclado en el manual de tu equipo, o si no las tienes, seguir los siguientes pasos:
  • Desconecta el teclado del puerto USB y apágalo (si aplica) para evitar daños.

LIMPIA TU MONITOR


Apaga tu computador y desconécta
  • Humedece (un poco) con agua un paño suave de algodón y pásalo sobre tu pantalla. Es el método más seguro sin importar si tu pantalla es de cristal o de LED.
  • con cualquiera de los casos anteriores, evitar rociar cualquier líquido directamente sobre la pantalla, pues podría introducirse a tu equipo.
  • Limpia también la carcasa.
  • La tierra y mugre también se acumulan en el armazón de la computadora, y como con las partes anteriores, es necesario remover la suciedad. Para ello debes:
  • Evita usar limpiadores de muebles o solventes agresivos.
  • Consigue un paño anti-estática y con él limpia tu computadora.
  • Utiliza también aire comprimido con boquilla (el tubito que parece agitador de café) para alcanzar los huecos y ranuras que el trapo no puede.
  • Puedes humedecer una toalla de papel o paño de algodón en líquido especial para limpiar computadoras y con éste limpiar el marco alrededor de la pantalla; ten cuidado de evitar la pantalla del monitor.
CONTINUA CON EL MOUSE


Primero debes identificar si tu ratón es óptico o mecánico, pues el segundo necesitará un poco más de atención en su limpieza. Recuerda, si tienes un manual en donde dice cómo limpiar tu ratón, sigue esas instrucciones, si no, puedes hacer lo siguiente:

  • Desconecta el dispositivo y apágalo (si aplica) para evitar daños.
  • Humedece un trapo de algodón con alcohol líquido y utilízalo para limpiar la parte superior e inferior del ratón.
  • Si tu ratón es mecánico, remueve el anillo o pieza que sostiene a la bola corrediza; opera con cuidado y de acuerdo a las instrucciones de tu ratón. Asegúrate de limpiar la bola y el interior del mouse cuidadosamente con el paño de algodón humedecido en alcohol.
  • Deja que todas las partes sequen antes de volverlo a armar y conectarlo a la computadora.
  • Si no tienes tiempo para llevar a cabo todo el procedimiento, intenta colocar una servilleta de papel de cocina debajo del ratón y correrlo sobre ella varias veces hasta desprender la tierra y partículas más fáciles de remover.
DEJA QUE RESPIRE

Restringir el flujo del aire a tu computadora puede terminar dañando sus circuitos. Aún si se trata de una laptop, evita ponerla en tu regazo, pues el calor de la tela podría calentarse de más. En lugar de eso, consigue una tabla para colocarla sobre tus rodillas y si te encuentras en un escritorio, te recomendamos mantenerla inclinada con un soporte especial.

Internamente

  • Protégela del mal. Nos referimos a virus, malware y otras amenazas virtuales. Aquí te recordamos los básicos de este paso: 
  • Respalda, respalda, respalda. Ya sea en discos externos, la nube o incluso tu teléfono, respaldar la información de tu computadora puede salvarte de mucho estrés si se diera el caso de que ésta fallara inesperadamente.
Ordena
Para mantener tu equipo funcionando sin problemas, es importante para mantener los archivos y carpetas ordenadas. Carpetas desordenadas u desorganizados hacen que sea más difícil encontrar los archivos que necesitas. Además, los archivos no deseados pueden llegar a saturar el disco duro, lo que hará que tu ordenador sea más lento y más difícil de usar.
  • Borrar archivos: Si tienes algún archivo no deseado, eliminarlo manualmente. Para ello, basta con arrastrarlos a la papelera y después, vaciarla.
  • Desfragmentar: Escanea los archivos de tu disco duro y reorganizarlos para que puedan leerse más rápido.
  • Liberar espacio en disco: Limpia tu disco; analiza los archivos temporales y otros archivos que se pueden eliminar. A continuación, puedes borrar los archivos para liberar espacio en el disco duro, como programas que nunca.
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO

El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.


TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREDICTIVO
El mantenimiento predictivo se utiliza para anticiparse a las fallas que se dan en los equipos de las organizaciones. También se le conoce como mantenimiento basado en la condición y consiste en inspeccionar los equipos regularmente, pero sin desmontarlos, y prevenir, o bien detectar, las fallas para evitar las consecuencias de las mismas, según sea su condición. Dentro del mantenimiento predictivo hay varias subclases de mantenimiento; uno de ellos es el mantenimiento preventivo o basado en el tiempo y consiste en reacondicionar o sustituir a intervalos regulares un equipo o sus componentes, independientemente de su estado en ese momento.
Para poder hablar realmente de mantenimiento predictivo es preciso efectuar mediciones periódicas a los equipos, aunque estén en perfecto estado. A través de estas mediciones se irá construyendo la propia historia de la máquina para lograr ejecutar la detección del problema

Criterios Que Se Deben Considerar Para El Mantenimiento Predictivo
  • No exponer a la PC a los rayos del sol. 
  • No colocar a la PC en lugares húmedos. 
  • Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos magnéticos ya que pueden dañar la información. 
  • Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con frecuencia el área si es que hay alfombras. 
  • No fumar cerca de la PC. 
  • Evitar comer y beber cuando se esté usando la PC. 
  • Cuando se deje de usar la PC, esperar a que se enfríe el monitor y ponerle una funda protectora, así como al teclado y al chasis del CPU. 
  • Revisión de la instalación eléctrica de la casa u oficina, pero esto lo debe de hacer un especialista.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento reactivo”, tiene lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente el desperfecto para recién tomar medidas de corrección de errores.

Consecuencias:
  • Paradas no previstas en el proceso productivo, disminuyendo las horas operativas.
  • Afecta las cadenas productivas, es decir, que los ciclos productivos posteriores se verán parados a la espera de la corrección de la etapa anterior.
  • Presenta costos por reparación y repuestos no presupuestados, por lo que se dará el caso que por falta de recursos económicos no se podrán comprar los repuestos en el momento deseado
  • La planificación del tiempo que estará el sistema fuera de operación no es predecible.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, es recomendable realizarlo cada 3 meses, se efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema. Se realiza a razón de la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales son los encargados de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho procedimiento; el fabricante también puede estipular el momento adecuado a través de los manuales técnicos.


Características:

  • Se realiza en un momento en que no se está produciendo, por lo que se aprovecha las horas ociosas de la planta.
  • Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios “a la mano”.
  • Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo de inicio y de terminación preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa.
  • Está destinado a un área en particular y a ciertos equipos específicamente. Aunque también se puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de todos los componentes de la planta.
  • Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, además brinda la posibilidad de actualizar la información técnica de los equipos.
  • Permite contar con un presupuesto aprobado por la directiva.
PASOS PARA LLEVAR ACABO UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO
  1. Desconexión de los cables externos: El cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado de la fuente del PC. Todos los aparatos que se conectan al equipo deben estar apagados. Los cables que llegan de los periféricos al PC también deben desconectarse. La manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras antiestáticas. No es necesario APRETAR demasiado los conectores de los cables periféricos que se acoplan por la parte de atrás al PC cuando se reconectan, pues eso propicia el desprendimiento de los tornillos de los conectores del PC.
  2. Limpieza de interior del PC: Para retirar el polvo te recomendamos utilizar un aparato soplador que sea capaz de lanzar un chorro de aire. Si utilizas una aspiradora tienes que utilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos (combinación de polvo y grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar cables. Con el soplador inyecta aire POR TODOS LOS SECTORES. La fuente de energía de la computadora retiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar por sus rejillas y por la cavidad del extractor del aire. Abre la ventana del floppy e introduce aire por ahí. Hay que revisar los conectores internos del PC (puntos en donde se enchufan cables), para asegurarse que no están flojos. Igual procedimiento es aplicable a las placas y módulos de memoria RAM (los malos contactos pueden producir BLOQUEOS y RESETEO del PC).
  3. Limpieza del monitor: Le puedes inyectar aire por sus rejillas sin abrirlo, pues la energía residual que conserva después de apagado lo hace peligroso. Este debería destaparse solo en caso de necesitar reparación.
  4. Limpieza del teclado: Voltearlo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesario retirar las tapas de las teclas del PC para lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas (se pueden limpiar pasando entre ellas un pañuelo humedecido con jabón líquido).
  5. Mantenimiento de las impresoras: Tienen diferentes tratamientos según su tecnología. Las de matriz de puntos requieren más atención (debido a su mayor porcentaje de trabajo mecánico que genera fricción, calor y polvillo). A estas hay que destaparlas para soplar en su interior dado que recogen bastante polvo y partículas de papel. Luego hay que limpiar con varsol o disolvente el riel o eje por donde se desliza la cabeza impresora, para retirar la grasa vieja. Lubrica el eje con aceite grueso, como el que se utiliza en los motores de los automóviles. El cabezal de impresión puede retirarse para colocarlo boca abajo con la boquilla de las agujas sumergidas en alcohol isopropílico a fin de disolver la tinta compactada. La boquilla debe ser lubricada por debajo para minimizar la fricción de las agujas en dicha área.
  6. Mantenimiento del mouse (ratón): Abre la tapa inferior del mouse y examina los ejes que entran en contacto con la esfera. Si están sucios (normalmente con un anillo de partículas de polvo y grasa) limpiarlos con un pañuelo (o tela que no suelte pelusas) humedecido en alcohol o jabón líquido.
  7. Limpieza de la unidad de disquete: Para limpiar los cabezales del FLOPPY utiliza un disquete de limpieza para floppy. Si sospechas que un cuerpo extraño se ha quedado en su interior (como una etiqueta adhesiva, grapa, clip o resorte de un disquete) tienes que abrirlo para extraer el cuerpo extraño. Si se trata de un Floppy que trabaja en un ambiente polvoriento (a ras del piso por ejemplo), hay que abrirlo para limpiarlo y LUBRICAR.
  8. Mantenimiento de la unidad óptica CD-ROM, CD-RW, DVD: Normalmente no se debe abrir salvo en los casos que mencionaremos más adelante. La bandeja debería limpiarse con un paño humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la flotación de partículas cuando lee o escribe en un CD. Si el ambiente de trabajo es polvoriento (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha recibido mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y LUBRICAR. La limpieza consiste en: LIMPIAR con cuidado el lente LASER (toma nota que está sostenido por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado). Se puede limpiar con un palillo medicinal con algodón en la punta humedecido con alcohol. Esta operación es delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso firme ya que una fuerza indebida en el lente lo puede estropear. Los rieles por los que se desliza la bandeja deben lubricarse así como los piñones plásticos que están a la vista.
  9. Limpieza de la superficie exterior del PC y periféricos: Se recomienda utilizar una tela humedecida en jabón líquido (ya que los equipos de cómputo usualmente se ensucian por el polvo ambiental y el contacto con las manos de los operadores). No se recomiendan los disolventes o alcohol para limpiar cubiertas, carcasas o gabinetes de PC y periféricos por su acción abrasiva y disolvente.
  10. Los programas (Software): Considerando la devastadora acción de códigos malignos (virus, programas espía, publicitarios, pornográficos, etc.) es necesario revisar periódicamente el disco duro con herramientas anti virus y anti spyware. También es importante instalar un cortafuegos (firewall) para evitar el ataque de intrusos a través de los puertos abiertos en el PC. Estas herramientas las encontráis en nuestra página de Utilidades.


Mi otro blog: jaminson8.blogspot.com