jueves, 21 de junio de 2018

Errores que se presentan en una PC y posibles soluciones

ERRORES DEL DISCO DURO EN SOFTWARE

ERRORES LÓGICOS
Estos fallos pueden impedir que se acceda a algún archivo, que aparezcan carpetas donde su contenido desapareció o que el sistema operativo no detecte el disco duro porque la tabla de particiones este dañada. Pueden producirse por:

  • Virus o malware.
  • Borrado de datos.
  • Corrupción de datos.
  • Formateos.
  • Tablas de particiones corruptas o dañadas.
  • Lo mejor en estos casos es usar programas como “TestDisk” o “Photorec” (disponible para Linux y Windows). Estos programas son capaces de reparar tablas de particiones defectuosas o leer el contenido del dispositivo bit a bit para intentar recuperar la información.
ERRORES ELECTRÓNICOS (HARDWARE)
  • Este tipo de errores también son muy comunes, en este caso la placa PCB (Placa De Circuito Impreso) del disco duro se daña y es más difícil de reparar ya que deberíamos adquirir otro disco duro idéntico para cambiar la placa y repararlo.
  • Cambios bruscos de temperatura y/o humedad.
  • Bajadas o subidas de tensión (picos de tensión).
  • Si se produce este tipo de error no es aconsejable intentar iniciar el disco duro quemado ya que se dañaría más aun y tampoco es recomendable abrir el disco duro ya que una mota de polvo podría dañar los datos contenidos en los discos magnéticos.
  • Lo recomendable sería apagar el ordenador y desconectar el disco duro para llevar a repararlo.
ERRORES MECÁNICOS
Estos errores son los más difíciles de reparar y podemos detectarlos cuando la BIOS no detecta el disco duro, el disco duro hace ruidos o produce fuertes vibraciones o incluso la superficie de los platos magnéticos esté dañada. Suelen producirse por:
  • Caídas o golpes.
  • Sectores defectuosos.
  • Fallos de fabricación.
  • Fallo o rotura de las cabezas lectoras.
  • El desgaste o la corrosión.
  • Parada o fallo del motor que realiza el giro para leer los datos.
  • HeadCrash (Se produce cuando las cabezas lectoras se posan sobre los discos magnéticos rayando la superficie y la recuperación de los datos seria prácticamente imposible).
  • En este caso lo más recomendable no intentar arreglarlo para no dañarlo mas y llevarlo a una empresa especializada en recuperación de datos ya que cuentan con las herramientas y repuestos necesarios para realizar la reparación, aunque esto suele salir caro.
ERRORES DE FIRMWARE
  • Este tipo de errores son mas difíciles de detectar, ya que el sistema operativo y la BIOS no son capaces de detectarlo. En este caso el disco duro no hará ruidos extraños pero si encenderá. Pueden reconocerse por:
  • El disco duro no arranca pero gira el motor y se mueven las cabezas lectoras.
  • El sistema operativo y la BIOS no reconoce el disco duro.
  • La BIOS reconoce el disco duro con 0gb de capacidad y sin poder acceder a los datos.
  • Algunos discos duros tienen bugs en sus firmwares.
  • Lo recomendable en estos casos es no utilizar el disco duro ya que podría quedar inservible y sin poder recuperar la información.
  • Para solucionar este problema debemos actualizar el firmware (conjunto de instrucciones de los programas).
POSIBLES FALLAS DE UNA MOTHERBOARD O TARJETA MADRE

FALLAS PROPIAS DEL MOTHER
Se agota la pila que mantiene la información del BIOS
Por problemas en la fuente de alimentación se arruina el chip principal
Se quema la BIOS (también problemas de alimentación o que se corte la energía cuando la actualizas)
Se arruina el controlador de discos o la placa de vídeo integrada

PROBLEMAS POR MALA UTILIZACION DEL USUARIO
Se arruina la BIOS por actualizarla con una versión incorrecta de la misma
Se quema la parte de regulación de energía por enchufar al revés el cable de alimentación
Se rompen las patas del chip de la BIOS por sacarlo y ponerlo de forma errónea y sin tener cuidado se arruinan los slots por poner muy a presión las placas poniéndose en corto los contactos del slot.

FALLAS COMUNES

  1. Descarga electroestática. 
  2. Picos de energía, fallos en la fuente de energía eléctrica.
  3. Daño físico (golpes o impactos) durante la instalación de un procesador o bien del procesador.
  4. Flexión excesiva durante el proceso de instalación de un procesador o de memoria.
  5. Daño en componentes junto al zócalo del procesador durante la instalación de un nuevo procesador. 
  6. Componentes sueltos dentro del sistema que impactan cuando se mueve el sistema. 
  7. Sobrecalentamiento del chip de puente norte. 
  8. Cortocircuitos en componentes después de la instalación. Aunque algunos de estos problemas pueden ser responsabilidad suya (si ha hecho actualizaciones internas del sistema), hay otros que pueden afectar a cualquier sistema, aunque nunca haya abierto el equipo. 
FALLAS DE LA BOARD
Uno de los principales daños es que al hacerle mantenimiento a la board se golpea la board con el destornillador ocasionando daños a los componentes y son los principales causantes de los problemas.
las zonas mas afectadas con este problema es en las esquinas donde están atornillados los tornillos y alrededor del disipador.

También tenemos daños en el zócalo del procesador
Daños en la ranura de memoria, PCI, PCI Express, AGP y otros daños conector de ranura,
daños en los pines de los conectores IDE, de disquete u otros cabezales incorporados.






  • Si llega a quemarse por no tocarlo con pulsera antiestática.
Solución: Reemplazarlo por completo.
  • Las patitas del microprocesador se dañan.
Solución: no puede repararse lo único que se puede hacer es sustituir todo
  • Cuando se acomoda mal el microprocesador.
Solución: se puede dañar por acomodarlo mal o agarrarlo mal, y debemos que de cambiar, por uno nuevo.
  • El microprocesador se raya.
Solución: puede caerse y rayarse así que debe de cambiarse por uno nuevo. Puede estar sucio y que no funcione bien.




MEMORIA RAM
Síntomas
Si tu PC parece lenta, experimenta demoras en su rendimiento y es incapaz de ejecutar simultáneamente los programas que te gustaría, es posible que la clave sea problemas de la memoria. Te contamos cuales son algunos de sus síntomas.

Mensajes de error
Recibes mensajes de error que indican que no tienes suficiente memoria. Este es el llamado de auxilio de tu computadora, aunque probablemente el bajo rendimiento se note mucho antes de que el equipo avise.

Luz del rígido (disco duro)
La luz del disco rígido de la PC titila con frecuencia durante el uso corriente del equipo. Si los microcircuitos de la memoria RAM están cerca a la capacidad máxima, la computadora confía más en el disco duro que es menos eficiente, lo que desacelera todo el sistema.

Pantallas azules
"La pantalla azul de la muerte" que con frecuencia congela la computadora y requiere ser reiniciada. La "pantalla azul" es una alerta del sistema que le informa sobre una falla en la memoria.

Monitor sin respuesta
El equipo se reinicia, pero no hay entrada del video, por ejemplo la pantalla está negra a pesar de que las conexiones están bien hechas.

No reinicia el sistema
La PC no se reinicia o bien se reinicia pero la PC se rehúsa a cargar el sistema operativo, por ejemplo Windows.

Mal funcionamiento del SO
El sistema operativo no funciona adecuadamente o se apaga por completo.

Ruidos en el reinicio
La PC continúa pitando cuando se reinicia. Presta atención a la cantidad de veces que pita porque es la forma cómo la computadora te dice que hay un problema con la memoria.

RAM infinita
La PC cuenta la memoria RAM infinitamente cuando se reinicia.

Soluciones fáciles
Algunas veces, los problemas de memoria de tu computadora se pueden resolver o evitar si se revisan y limpian con frecuencia las partes físicas de la memoria del equipo.
Limpieza general: ¿Están limpios los zócalos que sostienen la memoria? Estos contactos se ensucian, lo que puede causar un deterioro en el rendimiento de la memoria. Limpiar el polvo y suciedad que puedan causar malas conexiones y que inhiban el rendimiento de la memoria. Un copito de algodón puede solucionar el problema.

Vibración defectuosa: Los módulos de la memoria vibran en sus zócalos y con el tiempo se pueden soltar. Asegúrate de que los módulos de la memoria estén asegurados de manera adecuada en los zócalos.

Roturas o quemaduras: Revisa los zócalos y los módulos de la memoria con cuidado y busca si tiene partes rotas o quemadas. Si algo está roto, se puede pegar en lugar de ser reemplazado con nuevos repuestos costosos. Asegúrate de que el pegante sea "seguro para el plástico".

Estabilizador de voltaje: ¿Tu PC está conectada a un estabilizador de tensión? Las subidas de energía son letales para la memoria de la computadora. Es fácil impedir que una subida de energía eléctrica dañe su computadora, pero no es tan fácil solucionar el problema causado por una subida de energía.

¿Qué es la memoria virtual?
Cuando el equipo se está quedando sin memoria RAM y se necesita más memoria inmediatamente, Windows utiliza espacio de disco duro para simular RAM de sistema.


FALLAS EN LA FUENTE DE PODER
Si no enciende el CPU, lo primero que se debemos hacer es revisar electricidad en la toma de corriente. Si estamos usando una regleta eléctrica, no asumamos que la toma que estamos usando en la regleta está bien porque tenemos otros aparatos conectados a las demás tomas y están funcionando bien y el foco de encendido de la regleta esta encendido. Muchas regletas eléctricas llegan a tener una de la toma dañada o a dañarse con el tiempo. Los cables de corriente rara vez fallan, pero revisa que este bien conectado el cable al CPU ya que suelen salirse con frecuencia provocando falsos contactos.



LA FUENTE DE PODER ENCIENDE PERO NO HAY SEÑAL DE VIDEO
  • Si la fuente de poder enciende pero no hay señal de video, debemos de apagar y volver a encender la fuente de poder de nuevo. Puede que necesites mantener presionado el botón de encendido por 5 o más segundos antes de que se apague la PC. Si no se apaga, puedes desconectar el cable de corriente. Una PC que enciende al segundo o tercer intento.
  • probablemente este padeciendo de una señal demasiado rápida de power_ok (power good), antes de que la fuente sé allá estabilizado. La señal de power_ok le dice a la tarjeta madre que el suministro de energía es estable, mientras que su ausencia le dice a la tarjeta madre que permanezca apagada para protegerse. Encendiendo al 2do intento cada vez no es una situación ideal, y al menos que dejes encendida la PC siempre, ve pensando en comprar una fuente de poder de mejor calidad. 
LA FUENTE NO FUNCIONA
Causa fusible quemado
Antes de cambiarlo hay que revisar si el puente rectificador está en cortocircuito: con el multímetro en comprobación de diodos, y escuchando el sonido, hay que verificar los cortocircuitos (lectura cero). Para ello conectar el tester probando en todos los sentidos entre los dos pines de los cuatro que tiene el puente, o bien, si es un puente de cuatro diodos, cada uno de ellos. Si esta mal o con diferencias en las mediciones hay que cambiarlo.





PUERTOS

Cables 5v y Gr

  • Es de vital importancia que los cables 5v y Gr estén conectados en el lugar que corresponde, porque de lo contrario estaríamos enviando 5 voltios al circuito que se debe utilizar para el envío y recepción de datos. Esto provocará la rotura permanente de alguno de los componentes de nuestra computadora.
  • Esta falla, que provoca quemaduras irreparables en el puerto USB y en los circuitos de USB de la motherboard, también puede llegar a producirse cuando conectamos a los puertos dispositivos cuyo conector USB se encuentra en mal estado o en corto circuito.



En el caso de que la falla provenga de un daño en la alimentación
  • Uno de los síntomas más comunes es que al conectar dispositivos mediante el puerto USB nuestra computadora no realice ninguna tarea, es decir que no nos indique que existe un elemento montado a través de USB. Esto sucede con los dispositivos que requieren de alimentación a través del USB para lograr la conexión.
  • Podemos incluir en nuestra PC una tarjeta controladora PCI-USB para reemplazar los puertos dañados de la motherboard, y conectar allí también, si la placa lo permite, los puertos delanteros del gabinete, ante la posibilidad de que sus circuitos hayan entrado en corto debido a la mala conexión.



Desconexión apresurada de los dispositivos de los puertos USB
Debemos evitar retirar cualquier periférico conectado al puerto USB cuando aún se halla en funcionamiento.
Si bien esto suele afectar en mayor medida a los dispositivos que a los mismos puertos USB, también pueden provocar averías en los puertos, incluso puede llegar a afectar gravemente a las memorias flash, tales como Pendrives o equipos portátiles de MP3, entre otros.

Suciedad
Debido a su forma física, los puertos USB suelen acumular polvo y suciedad, por lo que es recomendable la limpieza asidua de estos elementos con una aspiradora de mano y un paño o pincel.

SOFTWARE
No obstante, a pesar de que nuestra computadora posee los controladores necesarios para el funcionamiento de los puertos USB, puede llegar a sucedernos que al conectar algún dispositivo el mismo no sea reconocido por el sistema operativo, es decir que muestre que hemos conectado un elemento pero que logre definir de qué se trata.

Si llegara a sucedernos esta falla
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el elemento que hayamos conectado se encuentre en perfecto estado y funcione correctamente.

Si el problema persiste
El siguiente paso será activar un antivirus para que detecte algún posible virus en el dispositivo, que no le permita funcionar de manera correcta. Lo ideal es utilizar un antivirus online, diferente al instalado en nuestra computadora.
Las memorias USB pueden llegar a ser fácilmente infectadas por virus que ocasionan un mal funcionamiento del dispositivo."

RANURAS

  • Que tengan exceso de polvo y que por este motivo no reconozca las tarjetas insertadas en ellas.
Posible Solución: Limpiarlas con un pincel, brocha o cepillo. Aplicar aire comprimido y si no se cuenta con esto se puede usar una secadora o cualquier elemento que produzca aire.
  • La mala colocación de las tarjetas pueden doblar o quebrar los pines que se encuentran dentro de las ranuras y provocar que ya no funcionen.
Posible Solución: Si los pines se encuentran doblados fácilmente se podrían enderezar con una aguja o algún gancho que tu puedas elaborar con un alambre delgado y limpio.
  • La ranura de expansión podrían ser de un tipo y las tarjetas de otro, y al momento de intentar conectarlas podrían sufrir algún daño físico ya sea la ranura o la tarjeta.
Posible Solución: Verificar de que tipo es la ranura de expansión antes de colocar o comprar las tarjetas correspondientes.




Recomendaciones:
  • Mantener las ranuras de expansión libres de polvo o suciedad.
  • Colocar las tarjetas de manera correcta.
  • No forzar las ranuras con tarjetas que no son del mismo tipo.
DISIPADOR DE CALOR
  • Que no absorba el exceso de calor de el microprocesador adecuadamente.
Posible Solución: Revisar que el disipador este correctamente colocado sobre el microprocesador.
  • Que la pasta disipadora entre el microprocesador y el disipador este completamente seca o que ya no haya nada de ella.
Posible Solución: Limpiar el microprocesador, el disipador y colocar pasta disipadora nueva, colocarlo correctamente de manera que haya buen contacto entre ellos.
  • Es posible que el disipador de calor no trabaje correctamente ya sea por el material del cual esta hecho o por lo antiguo que pueda ser el componente.
Posible Solución: Cambiarlo por uno nuevo y de mejor material de manera que trabaje adecuadamente, al instalarlo trate de hacerlo correctamente para obtener excelentes resultados.



Recomendaciones:
  • Tener el cuidado adecuado para limpiar las piezas que se encuentran debajo del disipador ya que son piezas muy frágiles y de gran cuidado
UNIDAD ÓPTICA
  • Cuando ocurre un cambio de tensión, este puede afectar seriamente a la unidad óptica dejándola inservible para siempre, es muy raro cuando ocurre un cambio de tensión y aún así sigue funcionando.
Posible Solución: De llegar a quedar inservible la unidad óptica la única solución que estaría a nuestro alcance es comprar una nueva unidad óptica y remplazar la dañada.
• La suciedad es un problema que afecta mucho a estos componentes ya que son expuestos al polvo y humedad y así mismo ensuciándose el lente lector de manera que no le seria posible leer el CD o DVD
  • Cuando ocurre un cambio de tensión, este puede afectar seriamente a la unidad óptica dejándola inservible para siempre, es muy raro cuando ocurre un cambio de tensión y aún así sigue funcionando.
Posible Solución: De llegar a quedar inservible la unidad óptica la única solución que estaría a nuestro alcance es comprar una nueva unidad óptica y remplazar la dañada.
• La suciedad es un problema que afecta mucho a estos componentes ya que son expuestos al polvo y humedad y así mismo ensuciándose el lente lector de manera que no le seria posible leer el CD o DVD




Recomendaciones:

  • Mantener el equipo lejos de la suciedad y polvo para evitar que entre en la unidad óptica y causar daños.
  • Hacer una limpieza frecuentemente en la unidad óptica.



Mi otro Blog: jaminson8.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario