viernes, 22 de junio de 2018

Servicios electrónicos y problemas de seguridad informática y propiedad intelectual

PROBLEMAS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

La seguridad de nuestros equipos informáticos es algo a lo que a veces no se presta atención. Sin embargo, no debemos tener una confianza desmedida en la tecnología. La prevención de los problemas informáticos es la clave del éxito. De las medidas de seguridad que impongamos en nuestra empresa depende que en el futuro tengamos que gastarnos menos en hardware, o no estén espiando nuestros datos, o quitándonos ancho de banda.
En este artículo te enseño algunos problemas típicos de seguridad informática y qué podemos hacer para evitarlos. La aplicación de pequeños trucos o soluciones nos permitirá reducir el riesgo de que nuestro PC tenga alguna necesidad de mantenimiento correctivo.


¿Otras personas utilizan mi ordenador? Pon contraseña a tu cuenta en tu PC
Si tu ordenador es público, o lo usan varias personas, te ayudará tener los usuarios separados y protegida tu cuenta con contraseña. Esto, además de organizar mejor la información, te va a permitir que personas ajenas a tu negocio o a tus trabajos entren y puedan modificar algo.
Aunque poner una contraseña es una medida de seguridad muy básica, suele ofrecer buenos resultados para los casos más sencillos, especialmente si hay otros usuarios principiantes en el entorno de la empresa.

Alguien se ha conectado a mi Wifi sin permiso
Es común que muchos usuarios no se preocupen por la seguridad de una red informática Wifi. Puede que haya otras personas que están conectándose a la red Wifi de tu oficina y no te hayas dado cuenta. ¿Cuál es la solución en este caso? Para empezar, cambiar la contraseña de tu router para proteger tu conexión a Internet, ya que si has dejado la que viene por defecto, es más fácil que la averiguen.
Proteger los archivos para que no se borren
Esto implica trabajar con la máxima seguridad, ya que no siempre podremos controlar que nuestro ordenador no vaya a tener ningún problema. Por tanto, deberemos trabajar a menudo con un disco duro externo y guardar nuestros archivos de forma metódica y sistemática.
Si lo que queremos es un sistema que haga el trabajo por nosotros y realice copias de seguridad automáticas cada día, por ejemplo del trabajo que realizamos durante ese día, necesitaremos un sistema de backup online con copias automáticas.
Me han hackeado la web, o una cuenta de Facebook o Gmail
En el caso de que algún usuario desagradable o hacker te haya hackeado tu cuenta y ya no puedas acceder a tu página, o esté efectuando acciones que tú no has hecho, tienes un grave problema. Lo esencial en este caso es conocer cuál es la vulnerabilidad por la que el hacker ha podido burlar las medidas de seguridad.
En el caso de Gmail o Facebook, debes controlar las conexiones que se han producido desde otro ordenador de manera sencilla. En tales casos, lo más importante será siempre cambiar la contraseña lo más pronto posible y advertir de las modificaciones que se han producido.

SERVICIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO



El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

PARA LAS EMPRESAS
El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:

  • Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
  • Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobre costos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
  • Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.

PARA LOS USUARIOS

La utilización de las compras electrónicas por internet le otorgan a los usuarios ciertas ventajas:
  • Encontrar un producto a menor costo. Tiene más oportunidades de navegar y encontrar un producto que más se adapte a su economía.
  • Realizar mejor negociación con el vendedor. Existen tiendas virtuales que permiten el regateo con el vendedor, dándoles más beneficios económicos al comprador por lograr obtener a menor costo el producto deseado, o en su defecto el vendedor le ofrece regalías al comprador.
  • Genera comodidad en la adquisición del bien o producto. El comprador desde la comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin necesidad de trasladarse a otro sitio.
DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • La competencia es mucho mayor, ya que cualquier puede poner en marcha un negocio de comercio electrónico (al menos en teoría).
  • Todavía hay muchos consumidores reacios a comprar sin ver el producto y que no confían en los pagos online.
  • Los gastos de envío son caros cuando el volumen de negocio es pequeño, y esto es un gran desventaja para los negocios pequeños.
  • La fidelización del cliente es mucho más difícil y exige una estrategia profesional.
  • Promocionar una tienda online exige más trabajo personal que promocionar una tienda a pie de calle.
  • La seguridad del sitio puede dar muchos quebraderos de cabeza al empresario.
  • No todos los productos que se pueden vender en línea son igual de rentables, y hay que valorar muy bien la estrategia de comercialización.
  • Los consumidores quieren tenerlo todo: el mejor precio, el mejor servicio y una atención personalizada. Competir en estos términos es cada vez más complicado para las pequeñas empresas frente a las grandes.
CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra.
  • Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo.
  • Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.
  • Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización.
  • Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado.
  • Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa.
  • Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales.
  • Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales.
INFRAESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS
Las aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta infraestructura:

  1. Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos, tarjetas inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones intermediarias para el pago electrónico.
  2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet, televisión por cable y satelital, dispositivos electrónicos, Internet.
  3. Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto.
  4. Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de clientes y aplicaciones, y sus interrelaciones.
  5. Plataformas y lenguajes multimedia para la infraestructura pública de red: VRML, HTML, XHTML, Javascript, PHP, ASP.
Internet, Intranet y Extranet proporcionan enlaces vitales de comercio electrónico entre los componentes de una empresa y sus clientes, proveedores y otros socios comerciales. Esto permite que las empresas participen en tres categorías básicas de aplicaciones de comercio electrónico:
  • Entre organizaciones comerciales y clientes/consumidores.
  • Sólo entre organizaciones comerciales.
  • Dentro de la misma organización.
PROPIEDAD INTELECTUAL

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO


Si tienes una tienda de comercio electrónico, esto, también te afecta ya que seguro que tienes imágenes, videos, textos que puedes haber hecho tú o que los estés usando de terceros, por lo que o bien, te interesa proteger tus derechos, o bien, necesitas estar en línea con derechos y permisos de terceros.

¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones (patentes), las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.
La propiedad intelectual se divide en dos categorías:

  • El derecho de autor: que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, Web pages, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
  • La propiedad industrial: que incluye las invenciones (patentes), marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen.


¿Para qué sirve?

La propiedad intelectual es un término utilizado para otorgar un sentido de patrimonio a las ideas y toda creación intelectual de cualquier individuo sin distinción alguna. La Propiedad Intelectual significa que “mi idea es mía”, nadie puede vender mi canción como suya porque yo la compuse, nadie puede utilizar mi logotipo de marca porque yo lo dibujé, nadie puede explotar comercialmente mi patente porque yo la inventé. La Propiedad Intelectual otorga exclusividad sobre la explotación de las ideas.


Mi otro blog: jaminson8.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario